miércoles, 9 de diciembre de 2009

FORTALECE TU AUTOESTIMA Y TRIUNFARAS EN EL TRABAJO

Con frecuencia observamos o conocemos a personas que son altamente calificadas para desempeñar un puesto sobresaliente en una empresa, gente que ha invertido en educación, indudables promesas para una empresa; no obstante, aún con toda esa preparación no pueden conquistar el empleo de sus sueños y por el contrario sus fortalezas se ven derrochadas en trabajos poco interesantes o remunerados y constantemente se preguntan ¿por qué me sucede esto?

No se trata de tener mala o buena suerte como podría especularse, sino de gozar un nivel de autoestima adecuado, en otras palabras el sentido o la dirección que le des a tu vida dependerá de las creencias y valores que tienes de ti mismo, es decir, si crees que eres inteligente o competente actuarás como tal y así te relacionarás, por lo tanto mientras más elevada tengas tu autoestima más posibilidades tendrás de alcanzar el trabajo que buscas y lograrás sentir satisfacción y plenitud profesional.

Por otro lado, si vives con una baja autoestima, te tomará más tiempo conseguir el empleo deseado o definitivamente jamás podrás obtenerlo, ya sea por la inseguridad que muestras desde antes de buscar trabajo pensando que no eres lo suficientemente bueno para ese puesto, que no tienes las habilidades o capacidades necesarias y como resultado terminarás boicoteando la entrevista de trabajo y probablemente provoques situaciones que producirán resultados negativos, a continuación detallo algunos ejemplos:


No preparar la entrevista de trabajo
Llegar tarde a la entrevista de trabajo
Olvidar el Currículum Vitae en la casa, auto u oficina
Anotar mal la dirección del lugar donde te tomaran la entrevista
No escuchar con atención las preguntas que te hacen y por lo tanto responder incorrectamente.


Es importante tomar en cuenta la autoestima en el ambiente laboral debido a podemos observar que la autoestima baja o alta puede influenciar mucho en nuestro éxito profesional.

La autoestima en el trabajo no solo influye en la búsqueda del trabajo sino también cuando uno ya esta dentro de la organización por ende influye en el éxito y desarrollo de la misma. Para que podamos tener una autoestima alta dentro de nuestra empresa debemos de seguir los siguientes pasos:

Reconocer el trabajo propio y el de los demás
Escapar de la rutina, buscar la creatividad y la forma de motivarte a ti mismo y a los demás
Respeta tu tiempo y el de los demás, pretendiendo responder las necesidades de la gente con la que se esta laborando.
Si tienes 10 cosas por hacer jerarquiza tus actividades entendiendo que posiblemente no realizarás las 10 actividades el mismo día, pero al final de éste reconoce tu trabajo y no sientas que no hiciste nada por no haber realizado todo.
Confía en tus habilidades y capacidades
Confía en tu capacidad de tomar decisiones


A un ejecutivo empresarial le resulta imposible inspirar autoestima en sus trabajadores si él mismo no la ostenta, y aunque lo intentara, no alcanzaría la credibilidad necesaria para inspirar a otras personas

Es primordial estimular en los empleados el hábito de plantearse metas personales que se articulen con los objetivos de la empresa. Esto ayuda a los funcionarios a edificar un proyecto de vida que se asocia con la empresa, creando un fuerte sentido de pertenencia y elevando de esta manera la autoestima de los trabajadores.

“El hombre tiene la capacidad para elegir la actitud personal ante cualquier reto, o un conjunto de circunstancias y así decidir su propio camino”.

Fuente: Mintra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AGRADECEMOS A NUESTROS AUSPICICADORES